El análisis en la música popular

contexto y algunas ideas

Autores

  • Diego Madoery Universidad Nacional de La Plata

DOI:

https://doi.org/10.52930/mt.v8i2.277

Resumo

El presente trabajo reflexiona sobre la situación del análisis musical en la música popular. De este modo, revisa la mirada respecto al análisis a partir de la institucionalización de los estudios de música popular, el crecimiento de las carreras de música popular en el nivel terciario/universitario de la Argentina y la necesidad de estudios específicamente musicales y propone algunas líneas desarrolladas por académicos estadounidenses para el mundo rock/pop y que pueden ser útiles a otros géneros en Latinoamérica. Finalmente menciona algunos ejemplos de análisis estadístico de los datos obtenidos en los análisis musicales como un método valioso en la descripción musical de géneros y estilos.

Biografia do Autor

Diego Madoery, Universidad Nacional de La Plata

Diego Madoery es Profesor Titular de la cátedra “Folklore Musical Argentino”, perteneciente a la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata y de la cátedra “Historia de la Música Popular” del Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional de Litoral. Egresó de la mencionada Facultad con los títulos de Profesor en Composición y Dirección Orquestal. Es Doctor de la Universidad de Buenos Aires, área Historia y Teoría de las Artes. Su tesis se tituló: “Charly García y la máquina de hacer música. El estilo musical en las canciones del período 1972-1996”. Publicó el libro Charly y la máquina de hacer música. Un viaje por el estilo musical de Charly García (1972-1996) en el año 2021 por la editorial Gourmet Musical. Trabaja desde el año 1996 como investigador en proyectos relacionados a la Música Popular.

 

Downloads

Publicado

2023-12-31

Edição

Seção

Artigos