La construcción motívica en el Concierto Elegíaco de Leo Brouwer

Autores

  • Rodrigo Lara Alonso

DOI:

https://doi.org/10.52930/mt.v8i1.217

Resumo

El objetivo central de este artículo es examinar el uso que el compositor cubano Leo Brouwer hace de la construcción motívica en su Concierto Elegíaco. En primer lugar, se analizan los conceptos de motivo y célula a partir de las definiciones propuestas por algunos teóricos musicales del siglo XX. Se muestra que una célula —entendida como un material musical mínimo— puede ser también un motivo y se propone el término de construcción motívica para referirse al proceso con el que se acumula con motivos una obra musical. Posteriormente, se analiza el empleo que Leo Brouwer hace de la construcción motívica con algunas composiciones tempranas. A partir del análisis del Concierto Elegíaco se muestra que el tratamiento de su célula motívica (un intervalo de segunda) a) se nutre de elementos musicales afrocubanos, materia prima de la estética brouweriana; b) se sirve de la autocita, recurso con el que Brouwer usa fragmentos de composiciones anteriores para la creación de nuevas obras; c) forma parte de una etapa compositiva autodenominada por Leo Brouwer como nueva simplicidad —contemporánea del posminimalismo.

Biografia do Autor

Rodrigo Lara Alonso

Rodrigo Lara Alonso (info@rodrigolaraalonso.com) é graduado (licenciatura em Música e Estudos latino-americanos) pela Universidad Nacional Autónoma de México, Mestre em Práticas Interpretativas pela Universidade Federal do Rio de Janeiro e Performer Diploma Solo Performance pela Indiana University. Rodrigo é fundador do conjunto de violões Sicarú, com o qual já ganhou prêmios de música de câmera no Brasil, Croácia, Estados Unidos, Hungria, Itália, Rússia, México e Uruguai. Seus interesses acadêmicos incluem a pedagogia crítica, a sociologia da educação e a filosofia da educação musical latino-americana. Rodrigo é candidato a PhD em Educação Musical na University of Southern Mississippi e trabalha no Cleveland Institute of Music e na Cleveland Classical Guitar Society.

Downloads

Publicado

2023-08-04

Edição

Seção

Artigos